Mejoramiento de parques urbanos en zonas populares
En la época actual, el tema de los parques urbanos ha adquirido un reconocimiento especial dentro de las metrópolis. En un gran número de ciudades se han impulsado diversas estrategias y políticas para el mejoramiento y desarrollo de estos espacios públicos.
Estas intervenciones sobre el espacio público como lo son los parques urbanos han estado generalmente enmarcadas en grandes proyectos de regeneración, involucrando acciones tanto en el ámbito público como privado hacia un crecimiento global de las ciudades contemporáneas. Por otro lado, estas estrategias e intervenciones surgen como respuesta a las tendencias de vida urbana, en donde la modernidad, y el engrandecimiento de las ciudades imponen la sustentabilidad del espacio público de la ciudad actual.
En las ciudades latinoamericanas, a diferencia de otros continentes, nunca se ha perdido la atracción por la vida pública. Para la mayoría de los habitantes latinoamericanos, los parques urbanos siguen siendo los espacios principales de las diversas manifestaciones sociales, políticas, culturales y de vida diaria, y es precisamente en el ambiente urbano de los habitantes de menores ingresos en donde alberga muchas de estas expresiones. Este representa el espacio social más inmediato, en donde los pobladores forman su identidad colectiva, refuerzan vínculos, y crean y re-crean su sociabilidad. Así entonces, el reconocimiento sobre la importancia del espacio público no sólo es preocupación de urbanistas y profesionales encargados de la administración urbana, sino también de los habitantes que continuamente demandan parques urbanos accesibles, seguros, bien equipados y con calidad. Es por eso que ellos mismos llevan a cabo diversas acciones y estrategias en busca de la creación, mejoramiento y permanencia de sus parques de vida en común.