logo
  • Home
  • Nosotros
  • Contacto

Tags: diversión

Beneficios de la primavera en los parques públicos

Beneficios de la primavera en los parques públicos

La primavera llegó y con ella el estado mental de las personas cambia. En esta estación del año, es  muy probable mejorar el  estado de ánimo,  y por ende sentirse más feliz.
Por ende salir a disfrutar en los parques públicos será mucho más llevadero que en los meses pasados. A continuación te haremos saber por qué.

  1. Tienes más energía: el aumento de los rayos del sol le indican al cuerpo disminuir la producción de melatonina, hormona encargada de regular el sueño. Es por esto que, cuando hay más luz, la gente suele tener más energía y menos sueño. La Universidad de Boston, sugiere que con menos producción de melatonina, te sientes con mejor humor y más ganas de salir a disfrutarlo en los parques públicos.
  2. Eres más feliz: con el cambio de estación, aunado a los rayos del sol que tu cuerpo recibirá de ahora en adelante aumenta la serotonina, hormona que mejora tu estado de ánimo. Debido a ello, en la primavera se producen emociones más fuertes y positivas, haciendo más fácil llevar a cabo las metas del día a día.
  3. Haces más ejercicio: Viviendo en el norte del país dónde las temperaturas suelen ser extremosas, el hacer ejercicio en los parques de la ciudad durante épocas primaverales resulta altamente gratificante. Y debido a esto la gente suele ser más feliz, está demostrado que la gente es más feliz cuando realiza actividades al aire libre bajo los rayos del sol. Por ello, las personas se mantienen mejor en forma en esta época del año que en cualquier otra.

 

La primavera es de las mejores estaciones del año para disfrutar del paisaje y de los rayos del sol. Disfruta de sus beneficios y mejora tu salud física y emocional saliendo a gozar en los parques públicos  diariamente.

 

 

No dejes que las alergias arruinen tus salidas a los parques urbanos

No dejes que las alergias arruinen tus salidas a los parques urbanos

La primavera está a la vuelta de la esquina, y con ella, usualmente vienen las alergias. Justo cuando pensamos que el clima ha mejorado para poder salir a ejercitarnos, sacar a los niños a jugar, o simplemente relajarnos en los parques urbanos llega la época de alergia, que se encuentra precisamente en todos los lugares atestados de naturaleza.

Saber diferenciar la alergia de otras dolencias y conocer cómo hacerle frente es fundamental para que podamos disfrutar de la primavera sin sufrir complicaciones.
Una gran parte de  la población mexicana sufre esta patología y sus síntomas suelen ser: estornudos, conjuntivitis, rinitis (inflamación de la mucosa de la nariz), congestión nasal, tos e incluso asma.

La mayoría de las veces no vamos a poder detectar estos síntomas estando en los parques urbanos, sino ya estando en casa.

Un gran porcentaje de los alérgicos vive en medios urbanos, y se ve afectado principalmente por el polen que proviene de los distintos tipos de árboles que habitan en el estado. Como lo es: el encino, el huizache, el guaje blanco, el álamo blanco, el ahuehuete, y el sicomoro por mencionar algunos.

parques urbanos

Algunas maneras de evitar que la alergia nos afecte estando en los parques urbanos puede ser usando lentes de sol, o mascarillas. Todo esto con el afán de prevenir que el polen se cuele directamente a nuestros ojos y fosas nasales.

Para detener los síntomas de la alergia, siempre y cuando se presenten de forma leve, podemos hacer uso de descongestionantes nasales, colirios para el picor de ojos y especialmente antihistamínicos. Todos disponibles en cualquier farmacia sin necesidad de una receta médica.

Es importante recordar que cada cuerpo es diferente y las reacciones  variarán. Si se  llega a sentir que la alergia está escalando a una gripe más fuerte o a algún tipo de infección de garganta es importantísimo acudir con un médico de confianza.

Mientras tanto, hay que seguir disfrutando de las cosas bellas que la primavera trae consigo, entre ellas poder gozar de un clima moderado, perfecto para salir en cualquier momento del día.

 

La importancia de los juegos infantiles en las escuelas.

La importancia de los juegos infantiles en las escuelas.

El regreso a clases ha llegado, y con él llega también el momento predilecto de muchos niños; el recreo, lleno de espacios verdes, juegos infantiles, deportes y un sinfín de actividades. Son los cuarenta minutos mejor empleados, no solamente con fines de diversión pero también de salud.

juegos infantiles

 

Pero ¿qué tanta importancia tienen los juegos infantiles en este espacio llamado recreo? El hecho de que, muchas escuelas y colegios privados cuenten con juegos infantiles en sus espacios abiertos no es ninguna casualidad. Al contrario, el propósito principal de ellos es brindarles a los niños actividad motora. La cual viene en gran necesidad después de haber pasado varias horas sentados tomando notas.

Y es el recreo, precisamente, dónde los juegos infantiles desempeñan su papel más importante, a continuación te presentamos tres ejemplos:

Pasamanos: esta atracción estimula las articulaciones de los niños, la fuerza y el tono muscular. Favorece la coordinación de los dos lados del cuerpo, mejora la estabilidad en el momento de soltarse y permite la asociación entre hombro, brazo y muñeca.

Columpio: el balanceo generado por el propio cuerpo de los niños estimula el equilibrio y la buena postura de la espalda así como la asimilación de los movimientos veloces y de las alturas.

Resbaladero y toboganes: deslizarse por los toboganes genera el estímulo del equilibrio y la protección por sí mismos frente a los movimientos bruscos y repentinos. Esta actividad les ayuda a mejorar su confianza y reflejos ante caídas o accidentes naturales.

 

Así que, ya lo saben, los juegos infantiles localizados en las escuelas y colegios, tienen un papel sumamente importante para beneficiar la salud en todos los niños que habitan estos lugares, ya que, una escuela o colegio tiene que saber cómo mejorar el estímulo no solamente cerebral sino físico de los pequeños que asisten día a día.

 

 

 

 

 

Seguridad en los parques infantiles.

Seguridad en los parques infantiles.

A pesar de que las cifras disponibles sobre accidentes en áreas de juegos infantiles no son alarmantes, se debe favorecer la concienciación sobre los riesgos que conllevan las condiciones de nuestros parques infantiles. Para de esta manera involucrarnos más en la mejora y continua seguridad de nuestros espacios públicos.

Los parques infantiles atraen a niños y niñas por su combinación de diversión y riesgo.

parques infantiles

Asumir riesgos es una característica esencial del juego en todos los entornos en los que los menores pasan un tiempo jugando, pero dichos riesgos deben de estar siempre bajo un criterio de seguridad. Siempre y cuando un niño sea capaz de asumir la consecuencia que conlleva un riesgo, entonces el peligro puede disminuir. Desafortunadamente la mayoría del tiempo los pequeños son incapaces de reconocer los riesgos que conlleva jugar en los parques infantiles. Lo cual, se traduce a un peligro más notorio.

Es por esto que, todos los parques infantiles deben acatar ciertas reglas, así como también todos los partícipes en el uso de los mismos.

  • Separación de áreas por tramos de edad.
  • Obligación de una supervisión de niños menores de 36 meses por parte del adulto.
  • Obligación de los titulares de los parques infantiles de llevar a cabo su mantenimiento y conservación, debiendo realizar inspecciones y revisiones anuales por parte de técnicos competentes.
  • Una adecuada señalización (especifica los datos a incluir en la señalización).
  • Accesibilidad para los menores con discapacidad. Esto exige que cualquier parque infantil debe permitir su accesibilidad. Lo cual significa que cualquier niño pueda acceder a la zona de juego.

Recuerda que, los parques infantiles también deben de seguir ciertas reglas y, en caso de percatarte de la falta de seguimiento de las mismas, podrás pedirle a los dirigentes municipales tomar acción preventiva para el mejoramiento de las áreas públicas de las cuáles todos disfrutamos tanto.

 

 

Parques exteriores para perros ¿son ya una necesidad?

Parques exteriores para perros ¿son ya una necesidad?

Gracias a la importancia que se le está dando a las mascotas hoy en día, surge la necesidad de crear parques exteriores exclusivos para que ellos puedan disfrutar.

parques exteriores

Son muchas las personas que, hoy en día comparten su vida con una mascota. Es por esto que, pensando en todos ellos así como en sus mascotas llega la idea de crear parques exteriores para perros.

Salir a pasear con una mascota y encontrar un lugar dónde él pueda jugar sin correa, y que, además pueda hacer sus necesidades biológicas puede llegar a ser un poco difícil.

Los parques exteriores para perros cada vez se están volviendo más populares en distintas partes del mundo tanto cómo de México. Estos parques están formados por distintos aparatos de ejercicio para que los perros se puedan ejercitar y disfrutar de una vida más sana.

Los parques no están pensados únicamente para el disfrute de los perros, sino también para que las personas puedan pasar tiempo de calidad junto a su mascota.

shutterstock_117729031

La mayoría de las veces, los perros sufren de estrés ya que es difícil encontrar un lugar en el cual puedan liberar toda la energía que los hace especiales. Teniendo espacios como los parques exteriores encontrarán el lugar que les permitirá sentir esa libertad anhelada.

Con estos parques para perros también fomentamos los puntos de encuentro de todas las personas que comparten su vida con un can, para que de esta forma tanto la mascota como el propietario puedan tener una vida más sana en todos los aspectos.

 

 

 

Páginas

  • Contacto
  • Nosotros

Entradas recientes

  • El reto de recuperar áreas verdes en el país
  • Mejoramiento de parques urbanos en zonas populares
  • Parques urbanos construidos por niños para niños
  • Beneficios de estar rodeado de parques públicos en Monterrey
  • Beneficios de la primavera en los parques públicos

Etiquetas

aire libre alergias bancas bancas de madera bicicleta botes de basura brincolines caminadora caminadoras coahuila columpios contaminación diversión ecología ejercitadores elíptica elípticas ergonomía fraccionamiento fraccionamientos gimnasios al aire libre gimnasios exteriores gobierno federal juegos juegos infantiles medio ambiente Monterrey neuromotor niños noreste nuevo león parques urbanos pasamanos press de espalda press de pecho resbaladero resbaladeros resbaladillas salud seguridad sube y baja tamaulipas toboganes trampolines áreas verdes
  • Nosotros
  • Contacto